En una mañana cualquiera del mes de Julio, seguimos alojados en un pequeño pero acogedor hotelito ubicado en el centro de Lisboa (vamos a imaginarlo así),  disfrutando de un deslumbrante amanecer, en nuestra vecina Portugal.
 Insisto en la brutal carga de profundidad de los tres textos de ayer. Si uno los lee atentamente hallará las claves del porqué de muchas cuestiones.
 Toca temas de toda la vida pero lo hace desde el conocimiento y la sabiduría que da el saber estar del campeón, del que estuvo allí muchas veces, y no desde la perspectiva de alguien al que se lo contaron.
Salvo en alguna cuestión y especialmente en el pasaje en el que narra lo de las 60 palomas muertas apiladas en un montón a los ojos de los presentes, en lo demás coincido plenamente en sus planteamientos. ¿De donde salen los mejores reporductores?, ¿el campeón o su hermano?. 
Realiza incluso una maravillosa radiografía  de que tipo de paloma vuelan los portugueses: Palomas de velocidad, medio fondo envejecidas para las grandes distancias.  Eso resolvería varias incógnitas. Cada vez que aparece una paloma portuguesa en la isla, tiene 4 o 5 años y por lo general no son las palomas que yo busco. 
Tres artículos con categoría de imperdibles.
Hoy, sin salir de Portugal, nos damos una vuelta por Lisboa, allí en un seminario se le formulan una serie de cuestiones al siempre lógico AD SCHAERLAECKENS.
Os dejo con la entrevista traducida por José Pereiro Francés:  
Habiendo reproducido muy buenas palomas y con un nombre respetado en todo el mundo colombófilo, me gustaría hacerle algunas preguntas:
-¿Porqué   tiene más éxito en la cría que otros? 
Solo   crío con palomas que hayan volado 
bien. También considero muy importante que   esas palomas tengan 
hermanas que sean, a su vez,  buenas voladoras, o   sea, de una familia 
de buenas palomas. Nunca criaría con la mejor paloma del   mundo si esta
 no tuviese buenas hermanas. De todas formas, también cometo   errores. 
Les daré un ejemplo: Mi “Crilman” y mi “Invencible” (10 primeros   
premios) fueron súper–voladores, pero como reproductores sus hijos no   
aprobaban el test de la cesta. Debido a sus malos resultados, no 
aconsejaba   la compra de pollos suyos. Así y todo, quienes los acabaron
 comprando, no las   volaron, las pasaron directamente a la reproducción
 y terminaron criando una   generación de muy buenas palomas.
-Hablando   de consanguinidad. ¿Qué es lo más próximo que cruza?
Estoy   en contra de la consanguinidad. 
Una gran parte de las palomas buenas que   conozco son debidas a 
cruzamientos. Constato este hecho en mi propia casa y   en la de grandes
 amigos que marcan muy bien.
La   consanguinidad es buena para aquel que quiere vender palomas. A los   compradores les gustan los consanguíneos. 
Les   daré un ejemplo: Hablando hoy mismo
 con Dirck Van Dyck me dijo: “los que   quito para volar para mí, son 
cruces. Después, en el verano, reproduzco en   consanguinidad palomas 
que considero menos buenas, porque el mercado así lo   exige”.
-¿Piensa   que es importante la edad de los reproductores?
Los   padres de casi todas las buenas 
palomas, son palomas jóvenes. Mi explicación   para este hecho, es que 
estos reproductores estaban llenos de vitalidad y   salud, en especial 
las hembras. En mi opinión, un palomar de reproducción, no   debería 
parecerse a un asilo.
Veo   muchas veces, en las casas de 
colombófilos a los que visito, palomas ya de   edad que nunca dieron un 
campeón y me pregunto qué harán ahí esas palomas.   Las disculpas 
siempre son las mismas, que si viene de una buena colonia, que   si 
costó tanto dinero, que si es hermana de buenas palomas…
Una   paloma con tres años, debería ser un
 reproductor ya comprobado, en caso   contrario, no debería tener sitio 
en el palomar de reproductores,   independientemente de su origen.
(Nota   del traductor original: no perder
 la referencia de que el Sr. A. S. es un   especialista en palomas 
jóvenes -yearlings-  y Medio Fondo y que no se   asoma, deportivamente 
hablando, al Fondo ni al Gran Fondo.)
-¿Procede   a dar curas o administra curas extra durante la reproducción?
¿Hacer   tratamientos? ¿Porqué razón 
debería hacerlos? El único tratamiento que hago   es durante el Otoño, 
contra la Salmonela / Paratifosis, durante 10 días con   un producto 
tipo Para-stop, del Dr. Henk de Weerd, y eso es todo. En el   pasado 
hacía curas contra tricomonas, pero dejé de hacerlo y hoy en día no   
tengo problemas con las tricomonas en mi palomar. 
Utilizo   mucho vinagre de manzana en el 
Invierno, 3 veces por semana, y mucho ajo en   la bebida, 2 veces por 
semana. Con la reducción del uso de antibióticos,   conseguí eliminar el
 Adenovirus y las Escherichia-coli de mi palomar. Cando   mis pichones 
enfermaban, los dejaba junto a los otros, inclusive los que   morían se 
quedaban en el palomar. De esta forma conseguí que mis palomas sean   
hoy en día resistentes a esa enfermedad tan mortal en las palomas 
jóvenes.   Recuerdo que no limpio el palomar durante el Invierno y muy 
pocas veces   durante la campaña, pero que es un palomar seco y sin 
ningún tipo de   humedades.
No   gasto dinero en vitaminas porque no 
creo en ellas. Nunca constaté un aumento   de la condición en las 
palomas después de dárselas. Inclusive comprobé esto   en distintas 
secciones de mi palomar, y no encontré diferencias.
-Dado   que es un reputado 
especialista en  pichones, aún alguno dice que el   mejor del mundo, 
tengo aquí algunas preguntas que me gustaría hacerle. ¿Cómo   trata a 
las palomas jóvenes una vez destetadas?
Aún que   es un sistema muy vasto, intentaré resumirlo lo mejor que pueda. Procedo de   esta manera:
Separo   a la edad de 22 días. Durante el
 período de separación no reciben semillas   pequeñas en la comida. 
Todos los días entro en el palomar y busco palomas   débiles para 
eliminarlas: persigo la Salud Natural, solo esos sobreviven   
independientemente de su origen.
-¿Cómo   es su esquema de entrenamientos?
En   condiciones normales, los pichones 
saludables empiezan a volar de manera   espontánea una hora al día, 
cuando se acercan a las 10 semanas de edad. Esto   es una buena señal. 
Desenvuelve el apetito, los músculos, pulmones y otros   órganos.
Es, a   esta altura de la vida, cuando se
 les inculcan los buenos hábitos. Tienen que   comportarse como el 
colombófilo quiere que se comporten. Los pichones son   como los niños 
pequeños, su actitud es resultado de la educación recibida en   la 
infancia. Los niños que no reciban o sigan ciertos conceptos de 
pequeños,   serán muy difícil que se enderecen en el futuro.
Es   culpa del colombófilo, cuando los pichones no entran bien.
El   verdadero colombófilo, conoce a sus 
palomas y ellas lo conocen a él. En un   palomar bien conducido, no 
existen palomas que huyen del dueño cuando este   intenta cogerlas, no 
existen palomas con plumas arrancadas, no hay   aspavientos porque las 
palomas sean indomables, etc. Un colombófilo que tenga   estos 
problemas, debería ser muy optimista en lo referente a las buenas   
comprobaciones el día del concurso.
Nunca   persigan a una paloma cualquiera 
que sea la circunstancia, usar siempre la   misma ropa (bata). Siempre 
que tengan prisa o precipitación, no acudan al   palomar, eviten 
importunar a las palomas. 
Debemos   ser respetuosos al tratar a 
nuestras palomas. Cuando se coge a una paloma hay   que hacerlo con 
mucha calma y de forma suave. La paloma tiene que sentirse   bien en 
nuestras manos. Incluso cuando la solamos, debe irse con calma, de   
manera que le permitamos volar de las manos a la percha o al nido.
Para   tener éxito como jugador de 
yearlings, no basta con tener un buen palomar o   buenas palomas, 
también es preciso saber relacionarse con ellas, conocerlas,   saber 
como conducirlas a la forma y saber alimentarlas. El verdadero   
colombófilo sabe donde está cada paloma en el palomar, porque estudia 
sus   hábitos.
Las   palomas existen con la finalidad de
 conseguir sacarle el máximo resultado.   Pueden pensar que esto son 
solo detalles, pero es verdad que hacen toda la   diferencia. Créanme o 
no, la manera que tiene un colombófilo de coger a sus   palomas, revela 
si estamos en presencia de un campeón, o de alguien que nunca   estará a
 ese nivel.
Todas   las noches, cuando llego al 
palomar con un poco de grit y algunas semillas en   el cacharro de la 
comida, presto atención a cada paloma. Reciben de forma   progresiva las
 semillas y los cacahuetes, en ocasiones les toco la cabeza, de   manera
 que salten a mi mano. Muchas veces este juego asemeja más una pelea,   
intento echarlo del posadero, aún que siempre dejo que gane en la lucha 
por   su territorio, hago esto todas las noches. Las palomas se habitúan
 y hasta   les gusta este juego. Algunas, hasta se meten conmigo para 
jugar.
-Hablando   de los entrenamientos...?   
Resulta   fundamental que los pichones se
 habitúen a las cestas antes de comenzar los   entrenamientos en 
carretera. Acostumbro a encestarlos y dejarlos en las   cestas durante 
unas horas, soltándolos luego en mi propia finca. Cuando   entran en el 
palomar, tienen siempre agua fresca y comida a su disposición.   Así 
aprenden qué después de ser liberados tienen esas pequeñas cosas   
esperándolos en el palomar. Piensen que las palomas tienen mucha 
memoria.
Realizo   mi primer entrenamiento en 
línea a 5 Km., luego a 10, nuevamente a 10 y   después paso a 15 Km. 
Continúo soltándolos a 15 Km. hasta que vuelva   directamente para el 
palomar como un rayo. Solo después aumento la distancia.   
-¿Utiliza   algún sistema especial con las palomas jóvenes?
En   realidad existen 2 sistemas de proceder. Ambos tienen sus ventajas y sus   inconvenientes.
1)  Al   natural: Competir con palomas
 haciendo a la caza del nido, huevos o pichones   en el nido. El 65% de 
los holandeses encestan para las pruebas Nacionales   importantes con 
pollos en el nido. El gran inconveniente es la falta de   voluntad para 
entrenar espontáneamente alrededor del palomar y que la   condición y la
 motivación solo duran 2 semanas (cuanto tienen los pollos en   el 
nido). Personalmente, no creo que se pueda tener éxito durante 3 meses  
 seguidos con este sistema. La mejor prestación la dan cuando nace el 
primer   pollo.
2)  Sexos separados: La gran ventaja
 de este sistema es que las palomas nos   prueban que están en buena 
condición volando como condenadas. Los machos y   las hembras están en 
secciones separadas, entrenando los machos por la mañana   y las hembras
 por la tarde. Algunas horas antes del enceste, los junto. Con 
temperaturas   altas procedo de esta manera el día anterior al enceste. 
La razón de actuar   así, es que de esta manera irán más calmados al 
enceste. Palomas encestadas   en un estado elevado de excitación, llenas
 de estrés, acaban cansándose mucho   durante el transporte al punto de 
suelta. Tampoco creo que se pueda practicar   con éxito este sistema 
durante más de 3 meses seguidos, porque las palomas   llegan a cansarse 
de él.
Últimamente   practico una combinación de los dos sistemas. Los apareo para que se conozcan   y luego separo los sexos.
-¿Piensa   que este sistema los prepara para la futura viudez?
Una   buena paloma adulta se percata 
enseguida de lo que pasa o de lo que va a   pasar, independientemente de
 que estuviese en la viudez cuando era pichón o   no.
Para   las palomas la cuestión es 
esencialmente un tema territorial. Por eso,   personalmente, considero 
importante desarrollar ese instinto diariamente.
-¿Que   tipo de tratamientos utiliza durante la campaña deportiva?
El   mínimo posible. Mis mejores años 
resultaron ser aquellos en los que no tuve   que medicar. El gran 
problema es que la gente no cree en esto que estoy   diciendo.
Doy   electrolitos después de las pruebas de mucho calor, de manera que las palomas   se recuperen más rápidamente.
En caso   de enfermedad declarada, no me queda otra opción que no sea la de medicar.
-¿Qué   criterios utiliza para seleccionar los pichones después de la campaña   deportiva?
Utilizo   dos criterios: salud natural y 
resultados. Tienen que ganar un 50% de premios   dentro del 10% 
principal. Un pichón que gane un premio elevado con viento   fuerte de 
cara o de cola, también sobrevive a la selección.
(Nota   del traductor original: 
nuevamente, no perder la referencia de que el Sr. A.   S. es un 
especialista en palomas jóvenes y en M. F.)
-Dado   que juega con machos y hembras en viudez, quiero hacerle algunas preguntas:   ¿Cómo juega la viudez doble?
En el   Otoño, terminada la muda, coloco a los coladores en 2 secciones. Las hembras   en la 1 y los machos en la 2.
Cuando   los junto a finales de 
Noviembre, hacen nido en la sección de los machos,   sección 2, quedando
 vacía la sección 1 de las hembras.
Las   palomas se aparean libremente. 
Tengo mucha confianza en estas palomas, ya que   fueron severamente 
seleccionadas de pichones y establecí en aquel momento una   buena 
relación con ellos. Esta libre busca de pareja aumente la motivación y  
 me parece importante para la buena condición. Forzar un emparejamiento 
es un   error. Aprovecho los pichones de estas parejas para los equipos 
del año   siguiente. Una vez que hayan criado, vuelvo a poner a las 
hembras en la   sección 1. Cuando las suelto a volar, quieren entrar en 
la sección 2, porque   saben que es ahí donde están los machos. Pero el 
palomar está cerrado, por lo   qué no pueden verlos. Cuando suelto los 
machos, pasa lo mismo, van para su   sección después del entrenamiento.
En la   sección 2 (♂), los nidos están 
abiertos, pero los de la sección 1 (♀) están   cerrados, de forma que 
las hembras no se emparejen entre ellas. Si eso   ocurriese, tendríamos 
un problema. Una forma de prevenir esto es juntándolas   con los machos 
durante medio día, a mediados de la semana. Procediendo de   esta 
manera, estarán siempre interesadas por su pareja. Dos semanas antes del
   inicio de la campaña, vuelvo a emparejar en la sección de los machos.
 Mientras   tanto, comienzan los entrenamientos y la puerta entre ambas 
secciones, así   como los nidos de ambas secciones, permanecen abiertos.
 Por instinto natural,   todas las palomas quieren estar en la sección 2
 una vez que fue allí donde   criaron. Tiro los huevos cuando tienen de 4
 a 5 días, y tres días después,   las hembras son colocadas de nuevo en 
su sección nº 1. Empieza entonces la   campaña deportiva. Una vez 
iniciada, no existe sistema más simple que la   viudez doble. Los sexos 
están separados y, en ocasiones, pueden juntarse unas   horas a mitad de
 semana, así como cuando regresan a casa.
-¿Cuantas   veces entrena las palomas en línea antes y durante la campaña?
Las   palomas adultas, 4 veces antes del 
inicio de la campaña, los pichones, cerca   de 10 veces. Durante la 
campaña no hago entrenamientos en línea para los   adultos. A los 
pichones, les hago uno por semana. 
Les   contaré una anécdota: Mi gran amigo
 Willem de Bruijn, tenía un compañero que   le llevaba las palomas a 
soltar 2 o 3 veces por semana. Cuando este compañero   falleció, Willem,
 sin tiempo para hacer tal cosa, pensó: “mis resultados no   volverán a 
ser los mismos”… los cierto es que hasta mejoraron, hay cosas   
simpáticas.
-¿Cual   es la temperatura ideal para un palomar?
Es algo   que no podemos controlar, por 
lo que no tiene sentido hablar de eso. Pero en   mi opinión, 22 o 23º C.
 Si calientan el palomar por encima de los 30º, las   vías respiratorias
 se secan, originando problemas a ese nivel. El palomar   debe tener una
 temperatura a la que tanto las palomas como el hombre se   sientan a 
gusto.
-¿Cómo   alimenta a sus palomas el día del enceste?
Si las   palomas van a pasar una noche en
 la cesta, comen todo lo que quieran por la   mañana y les retiro los 
comederos cerca del mediodía.
Si   pasarán 2 días en la cesta, vuelvo a
 darles de comer nuevamente por la tarde,   por lo menos 2 horas antes 
del enceste, de manera que tengan el tiempo   suficiente para beber el 
agua necesaria para la digestión.
-¿Presta   alguna atención especial a las hembras?
No   puedo explicar la razón, pero las 
hembras necesitan más comida que los   machos. Las entreno por las 
mañanas ya que luego por la noche es peligroso,   dado que vuelan de tal
 manera que pueden ir muy lejos y corren el riesgo de   no volver de 
día.
Las   vísperas de un enceste no las vuelo
 nunca, porque pueden gastar sus energías   una vez que a esa altura 
están en su pico de forma.
Debemos   estar atentos para que no se emparejen entre ellas.
-¿Cuanto   tiempo muestra las hembras antes y después de la carrera?
Como ya   dije antes, muestro los sexos 
la víspera del enceste. Así, tengo a las   palomas más calmadas y 
relajadas el día del enceste.
-¿Qué   trucos utiliza para incentivar a las palomas?
No creo   en trucos. Todo lo que ago tiene como base incentivar el amor por su   territorio y el celo.
Dejo   los nidos abiertos, de manera que 
ganen territorios y luchen por ellos,   coloco posaderos cerca de los 
nidos para que los ocupen otras palomas y el   dueño tenga que luchar 
para expulsarlas, aumentando así su amor por el nido.
Cierro   a  las palomas en medio nido, obligando al dueño a luchar y odiar a la   otra paloma.
Y todo   esto tiene que ir construyéndose
 a lo largo de la campaña. No funciona solo si   se hace una vez, o la 
víspera del enceste, como hace mucha gente. 
Les   daré un ejemplo: el “Kleine Didi” 
de Etienne Devos, vivía en un palomar con   otro macho, o sea, un 
palomar para dos palomas. El odio que había entre estas   dos palomas 
era tan grande que tenían que estar encerrados en sus nidos.   Cuando el
 Kleine Didí llego de Perpignan (980 Km.), lo primero que hizo fue   ir 
directo al nido de su adversario para echarlo. Lo picó en el pescuezo y 
lo   echó fuera del nido. Toda esta preparación fue hecha a lo largo del
 tiempo   por Etienne Devos, y así consiguió sacar el máximo partido de 
esta fantástica   paloma.
-¿De   qué forma alimenta? ¿Utiliza depurativa?
Mis   palomas reciben la misma comida a 
lo largo de todo el año. Klak fue el   primero en hacer esto y hoy en 
día casi todos hacen lo mismo. La mezcla es la   misma, lo que pasa es 
que las hembras comen más.
-¿De   qué forma aumenta la resistencia natural de sus palomas?
Evito   hacer tratamientos que non sean necesarios. Preferentemente, no doy   tratamientos.
Non   limpio mis palomares, pero son muy secos.
Selección   rigurosa. Si tengo 40 palomas y 38 están bien y 2 mal, esas dos son   eliminadas, independientemente de su origen.
Mucho   vinagre de manzana y ajo en el agua de bebida.
-¿Qué   tratamientos e vacunas utiliza?
Vacuno   contra el Paramixovirus como todo el mundo, y hago un tratamiento de 12 días   con Para-Stop.
No hago   tratamiento contra tricomonas, 
coccidios ni vermes. Si el palomar está bien   seco, el problema de la 
Coccidiosis no existe. Las heces de mis palomas son   analizadas 2 veces
 por año para ver si hay vermes.
-¿Está   de acuerdo con la expresión “Nadie consigue comprar la forma ni la   súper-salud en el veterinario”? 
100% de   acuerdo. Los colombófilos 
mediocres medican a sus palomas más que los campeones.   El verdadero 
campeón selecciona de forma severa y basada en la salud natural.   
Construye también un palomar ideal, donde tanto el como sus palomas se  
 encuentran a gusto. Un buen palomar es importantísimo para mantener a 
las   palomas en forma.
Preguntas   finales.
-¡En la   colombofilia es más fácil 
caer que mantenerse arriba! ¿Cuál es la razón por   la que muchos se 
mantienen en lo más alto año tras año?
En una   palabra: selección. Cuanto más 
temprano seleccionemos los pichones, mejor. Ya   podemos comenzar la 
selección cuando aún non son más que huevos. Algunos   consejos sobre 
cómo seleccionar:
- No confiar en huevos con la cáscara porosa y sin brillo. Líbrense de los huevos que non estén bien formados ni brillantes.
 
- Cuando estén anillando un pichón de una semana y constaten que tiene las piernas más finas que otros de la misma edad, líbrense de el. Ese pichón nunca será lo suficientemente fuerte, vital o saludable. Es un pichón sin futuro.
 
- Presten atención a los pichones que abren mucho el pico, como masticando, y que pían frecuentemente. Este tipo de pichones no son “buenos”, líbrense de ellos.
 
- Estén atentos a los niños con pollos que estén mojados. Significa que los padres les están dando demasiada agua. Las palomas que beben mucha agua no están en buena condición, algo les pasa con la digestión. Reproducir así es un mal comienzo.
 
- Observen si los pichones expulsan bien las heces del nido. Aquellos que tienen las heces debajo y qua las pisan, no tienen vitalidad ni son lo suficientemente fuertes para colocarlas en el borde del nido. Líbrense de ellos.
 
- Observen el plumaje de la zona escapular (hombros) de los pollos. Compárenla con la de otros de la misma edad... si constatan que existe un atraso en el crecimiento de esas plumas en relación a los otros... líbrense de ellos, les falta vitalidad, no tienen futuro.
 
- Después de destetarlos, algunos continúan pidiendo comida, e inclusive persiguen a otros colegas para pedirles que los alimenten. Los mendicantes no son bienvenidos en la colonia. Se necesitan palomas con carácter y fuertes. Líbrense de ellos.
 
- Es un buen hábito abrirles el pico a los pichones una vez por lo menos. En esta observación podremos constatar si el pico es débil o frágil. Si eso ocurriese, estaríamos en presencia de un pichón con huesos y cuerpo débiles. Fuera.
 
- No me gustan los pichones que están por el suelo porque están muy gordos o grandes para alcanzar los posaderos donde sí están otros de su misma edad.
 
- Si un pichón no tiene buena salud, primero sacrifíquenlo y luego miren la anilla. En caso de hacer lo contrario, podrían ser clementes e indultarlo por ser hijo de tal pareja...
 
- Los pichones revelan desde muy temprano la querencia por su territorio, luchando por las perchas. En una observación atenta, se percatarán de que hay pichones que duermen siempre en el mismo posadero o nidal. Otra particularidad que observo es que las buenas palomas escogen siempre los posaderos superiores, les gusta controlar el territorio. Un pichón que no se sienta ligado o comprometido con su propio territorio y lo defienda, difícilmente será una “buena paloma”.
 
- Un pichón con un cuerpo perfecto, con un buen ojo, con plumas perfectas y hasta con un pedigrí perfecto, puede ser una paloma que no gane tan siquiera una única carrera. Eso es lo que hace tan problemática la selección. Las características más importantes que hacen que una paloma sea buena, tal como el carácter, la capacidad de orientación, la inteligencia, la fortaleza, el apego por su territorio, esas, no podemos verlas cuando las tenemos en las manos. Por lo tanto, todos cometemos errores cuando seleccionamos y muchas veces podemos llegar a sacrificar buenas palomas. Pero una persona que elimine las palomas basándose en la falta de salud natural, difícilmente va a eliminar buenas palomas.
 
Con   todo, yo acostumbro a decir que hay que eliminar las palomas malas, vender   las buenas y mantener las superiores.
-¿Cuál   es su mejor experiencia con las palomas?
Tengo   muchas, en 50 años como colombófilo, pero podría decir que las 3 victorias en   el nacional de Orleáns.
También   el hecho de que muchas de las mejores palomas del mundo tengan su origen en   las mías. 
O los   últimos resultados -únicos- de 
Verkerk en Holanda, colocando 13 palomas en   pocos segundos en los 
primeros 19 puestos, en una prueba nacional, siendo   algunas de ellas 
las hijas de “Bubbles”, una hembra que me había comprado.
Resalto   también el hecho de que Jespers
 van der Wegen tiene este año una paloma   en  Bélgica considerada la 
mejor de todos los tiempos, que resulta que   también es hija de una 
paloma que yo le vendí.
Otro   acontecimiento que también me 
marcó fue el hecho de haber sido considerado   dominador en las apuestas
 y, por lo tanto, habérseme prohibido apostar.
-Mi   pregunta final: ¿Qué hace que este deporte sea tan especial para usted?
El   hecho de que no sea preciso ser un 
atleta, rico, guapo o inteligente para ser   un vencedor. Científicos, 
personas sin estudios, gente mayor, jóvenes, gays,   hombres, mujeres...
 todos pueden tener éxito si utilizan el sentido común,   creen en las 
buenas palomas y se dan cuanta de que no existen los secretos.
(Algunas   preguntas hechas por los presentes en la palestra)
-Mr.   Schaerlaeckens, dado que no hace tratamientos ni utiliza antibióticos,   ¿cuantas veces va al veterinario cada año?
No voy.   La última vez que visite al veterinario fue hace un año por causa de mi   perro.
-¿Cuál   fue la paloma más importante que tuvo?
Tuve   grandes palomas. Pero debo 
confesar que la mejor de todas fue el “Wouded   Knee”. El problema fue 
queme percaté de su potencial como reproductor cuando   ya era muy 
viejo. Claro que también tengo que hablar de mi “Good Yearling” y   de 
su hermana, la “Sister Good Yearling”. Sus descendientes me hicieron   
famoso en Orleáns. 
Mi   mejor reproductora de siempre fue 
“Sissi”. En 1996, las 7 mejores palomas de   la provincia eran hijos 
suyos. Después comenzaron a ganar sus nietos. Sin   duda, una gran 
reproductora.
-¿Piensa   que las pruebas son hoy más rápidas que hace treinta años?
Sin   duda. No se trata de mejores 
palomas, lo que ocurre es que gracias a la   medicina se consigue que 
destaquen palomas más débiles. Eso hace que las   clasificaciones se 
sierren en menos tiempo. También hubo una gran evolución   en métodos de
 juego. 
-¿Cual   es el papel de las hembras en la reproducción? ¿Son superiores a los machos?
Sin   ningún género de dudas, una buena 
pregunta. A lo largo de mi vida, realmente   he tenido grandes 
reproductoras, como la “Sissi”, la “Sister Good Yearling” o   la “New 
Sissi”, ellas fueron decisivas para el éxito que tengo hoy en día.   Con
 todo, cuando compro algún reproductor, y eso sucede de dos en dos años,
   invierto sobre todo en un macho, dado que se más rápidamente si es 
“buen”   reproductor o no. Últimamente mis clientes me piden, sobre 
todo, que les   envíe hembras.
-¿Qué   busca cuando compra palomas? ¿Qué características?
Sobre   todo compro palomas en zonas de 
fuerte competición, y donde muchos   colombófilos envían pocas palomas, 
encestando lo mejor que tienen.
Escojo   colombófilos que marcan muy bien
 pero que tienen palomares pequeños y son   desconocidos. Un palomar 
pequeño significa pocas palomas y obliga a una   fuerte selección.
Nunca   compro palomas viejas, a no ser 
que se trate de un crack. Siempre escojo   pichones y preferentemente de
 la tercera postura, pues las dos primeras las   utiliza para si el 
colombófilo.
Tienen   que ser de una familia de vencedores, hermanas de buenos voladores.
En la   mono han de producir la sensación de una canoa.
Nunca   compro palomas grandes. Mi tipo de paloma apunta hacia la mediana - pequeña.
Mis   requisitos son:
·Palomas con plumas suaves.·.Una buena paloma es equilibrada.
-Saludable.
.Pupila del ojo pequeña y situada hacia atrás. El color no tiene relevancia.
·Fuerte carácter y espíritu luchador. Luchan para defender su territorio.
·Todas las buenas palomas tienen una buena garganta. Sin ser muy roja, tirando a rosa. No muy ovalada ni muy abierta.
·Me gustan las palomas a las que les gusta el baño.
·Procuro palomas que no muden muy rápido.
·Cuando las emparejo, deben de tener huevos cuando menos a las dos semanas. Si eso no ocurre significa que no están saludables.
· Desde que nacen, las palomas deben de ser fuertes.
·Un pichón de 6 semanas debe de comer granos grandes. Si solo come semillas pequeñas, difícilmente será bueno.
·Buenas palomas difícilmente están gordas, independientemente de la cantidad de comida que se les dé.
·Una buena paloma está tranquila en la cesta.
·Cuidado con las palomas de tipo nervioso, ya que siempre están a lidiando.
-Después   de analizar sus pedigríes, constaté que tiene muchas palomas belgas en su   base. ¿Cuál es la explicación?
La   razón es simple. Vivo a pocos 
kilómetros de la frontera con Bélgica. Además   sigo la máxima de Jan 
Grondelaers de comprar palomas de grandes velocistas. Y   los mejores 
están en la región cerca de la frontera, donde vivo. Comprar   palomas a
 velocistas siendo yo un medio fondista, ¿lo encuentran ustedes   
extraño? Pues no lo es del todo. La paloma de velocidad pura es la que 
mejor   se orienta, en otras palabras, es la que escoge el camino más 
rápido hacia el   palomar. ¿Qué me importa tener una paloma que vuele 
muy rápido si va por el   camino equivocado? Lo que procuro son palomas 
con carácter, capacidad de   orientación por encima de la media, 
inteligencia, fortaleza y con gran   capacidad de defensa de su 
territorio. Esas las encuentro en Bélgica. No   olvidemos que la región 
de la que hablo es donde viven los Janssen,   Maulemans, Ceulemans, 
Huyskens van Riel, Hofkens, Van der Bosh...
-¿Porqué   razón cuando pasamos la 
frontera todo el mundo tiene palomas Janssen y en Bélgica   raramente se
 ve el nombre de los Janssen en los pedigríes?
Los   holandeses son mejores negociantes 
que los belgas. Otra explicación debe ser   el hecho de que Klak, Van 
der Flaes y van Boxtel fuesen una sucursal Janssen   en Holanda, 
contribuyendo a la diseminación en gran escala de la paloma   Janssen 
por Holanda.
-¿Cree   que las palomas extranjeras tienen éxito en Portugal?
Nunca   pensé que Portugal tuviese tantas
 montañas y valles. Creo que ustedes aquí   tuvieron que desenvolver una
 paloma súper-resistente, dado que tienen que   volar en esas 
condiciones. Mi consejo es que deberían cruzar las palomas que   traen, 
con sus líneas originales, adaptada a su clima y condiciones   
geográficas. Pero ya les digo que no todas van a tener éxito aquí.
Con estas   condiciones hay colombófilos 
que solo son buenos porque tienen una mejor   localización que otros en 
la llegada de las palomas. Esto se explica porque   segundo ciertos 
estudios, las palomas cruzan los ríos y bordean las montañas   en 
determinados lugares específicos, donde la distancia de los márgenes es 
  más corta y las cumbres más bajas, etc, quedando claramente en ventaja
 en   relación con otros.
-En   Portugal volamos Velocidad, Medio Fondo e Fondo. ¿Cree posible obtener la   misma rienda que los especialistas?
No sé   responder a esa pregunta dado que
 nunca volé con ese sistema. Con todo,   pienso que su sistema es 
similar al de Alemania, donde se vuelan las 3   categorías y van 
aumentando el kilometraje progresivamente.
Un   especialista está en clara ventaja, en mi opinión.
-¿Qué   piensa del uso de la cortisona? Existen aficionados en Portugal que la utilizan   y, como tal, eso no es fiscalizado por la Federación Portuguesa.
Durante   años se utilizó la cortisona 
para parar la muda de los pichones, permitiendo   así volar hasta más 
tarde, a finales de Septiembre. Eso no tiene sentido hoy   en día porque
 se utiliza el sistema de luz controlada o sistema del   oscurecimiento.
 Está probado que la cortisona acaba con el sistema   inmunitario de las
 palomas, quedando más frágiles en lo que respecta a la   resistencia 
contra las enfermedades. Afecta también a la capacidad   reproductiva, 
haciendo estériles más pronto tanto a los machos como a las   hembras.
En mi   opinión, quien da cortisona, se está engañando a si mismo y está acabando con   sus palomas.
-¿Y qué   piensa de la utilización del sistema de oscurecimiento en palomas de Fondo?
El   sistema de luz controlada permite 
hacer una mejor gestión de la muda cuando   se encesta en los meses de 
Junio, Julio y Agosto, especialmente en Gran Fondo.   Al engañar el 
organismo de la paloma a través de la luz controlada, atrasamos   la 
muda y conseguimos también atrasar el impulso de emparejarse. Atrasamos 
la   primavera y provocamos una expulsión hormonal más tardía, en la 
época   deportiva, contribuyendo así a la súper-forma en determinada 
altura, la   escogida por el colombófilo.
-¿Cómo   procede para emparejar?
Dejo   que se emparejen libremente. Después rezo para que dé “Bueno”.
Pabs. 
